Turismo en Barcelona

Historia de Barcelona

La historia de Barcelona se extiende a lo largo de 4000 años, desde finales del Neolítico, con los primeros restos hallados en el territorio de la ciudad, hasta la actualidad. El sustrato de sus habitantes aúna a los pueblos iberos, romanos, judíos, visigodos, musulmanes y cristianos. Como capital de Cataluña y segunda ciudad en importancia de España, la Ciudad Condal ha forjado su relevancia con el tiempo, desde ser una pequeña colonia romana hasta convertirse en una ciudad cosmopolita valorada internacionalmente por aspectos como su economía, su patrimonio artístico, su cultura, su deporte y su vida social. Existen escasos vestigios anteriores a la fundación de la ciudad por los romanos en el siglo i a. C. El área del llano de Barcelona y zonas colindantes conserva restos de finales del Neolítico y principios del Calcolítico. Posteriormente se desarrolló la cultura de los layetanos, un pueblo íbero. La ciudad romana, fundada en tiempos de Augusto, fue una colonia próspera aunque de escaso tamaño. A partir del siglo iii se introdujo el cristianismo y, entre los siglos v y viii, formó parte del reino visigodo. Tras una breve ocupación musulmana, Barcelona entró en la órbita del Imperio carolingio, hasta que se constituyó como condado y se independizó en el siglo x. En época medieval, el Condado de Barcelona adquirió preeminencia sobre el resto de condados catalanes y, con la formación de la Corona de Aragón, la ciudad se convirtió en uno de los centros políticos, económicos, sociales, culturales y comerciales de un vasto territorio que se extendía por todo el Mediterráneo (Cataluña, Aragón, Valencia, Baleares, Rosellón, Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Atenas y Neopatria). La crisis económica y social de la época bajomedieval se prolongó en buena medida durante la Edad Moderna: la unión de Castilla y Aragón en la Monarquía Hispánica conllevó el traspaso del poder real a tierras castellanas, lo que trajo un período de cierta decadencia, agravada por conflictos militares como la guerra de los Segadores (1640-1651) o la guerra de Sucesión (1701-1714), si bien a partir del siglo xviii comenzó una etapa de pujanza económica. El siglo xix fue de un gran crecimiento para la ciudad, tanto a nivel demográfico como económico y urbanístico. El plan de Ensanche y la anexión de varios municipios colindantes supusieron una gran ampliación del perímetro urbano. La ciudad vivió un proceso de industrialización y modernización de sus estructuras urbanas, económicas y sociales, aunque, en el ámbito social, se vivió una época de gran conflictividad provocada por la lucha de clases entre el proletariado y la burguesía. Se experimentó también un renacimiento cultural y, a finales de siglo, surgió el modernismo como la expresión artística por excelencia de la nueva sociedad barcelonesa.

Atracciones

Gastronomía

La gastronomía de la provincia de Barcelona es el conjunto de platos y costumbres culinarias existentes en la provincia de Barcelona. En ella se incluye la culinaria de su capital: Barcelona. La provincia posee una variada geografía montañosa a la par que una de las costas más pobladas de la península ibérica, así como la provincia con mayor densidad de población de Cataluña. El área rural posee una cocina tradicional, mientras que en el área urbana aparecen diversas cocinas extranjeras como la cocina del Magreb, China y de África a causa de la inmigración que ha ido recibiendo la provincia a lo largo del siglo xx. Historia

Alojamiento

Hoteles: Desde hoteles boutique hasta cadenas internacionales, Barcelona cuenta con una gran cantidad de hoteles que ofrecen una variedad de comodidades y precios. Puedes encontrar opciones cerca de las principales atracciones turísticas o en áreas más tranquilas de la ciudad. Hostales y pensiones: Son una opción más económica en comparación con los hoteles. Barcelona tiene una gran cantidad de hostales y pensiones que ofrecen habitaciones privadas y compartidas, algunas de ellas ubicadas en edificios históricos o en barrios pintorescos.

Apartamentos turísticos: Cada vez más populares, los apartamentos turísticos te ofrecen la comodidad de tener tu propio espacio con cocina y otras comodidades, ideales para estancias más largas o para aquellos que prefieren una experiencia más auténtica.

Bed and Breakfast (B&B): Esta es otra opción acogedora y personalizada donde puedes hospedarte en la casa de un anfitrión local y disfrutar de un desayuno casero todas las mañanas.

Airbnb y otras plataformas de alquiler vacacional: Si buscas opciones más variadas y únicas, puedes explorar Airbnb y otras plataformas similares donde podrás encontrar desde habitaciones privadas hasta casas enteras, a menudo con la posibilidad de interactuar directamente con los anfitriones.

Albergues juveniles (hostels): Si viajas con un presupuesto ajustado y no te importa compartir habitación con otros viajeros, los albergues juveniles son una excelente opción. Barcelona tiene una buena selección de albergues que ofrecen alojamiento económico y una atmósfera social.

Hoteles boutique y de lujo: Para quienes buscan una experiencia más exclusiva y lujosa, Barcelona cuenta con una variedad de hoteles boutique y de lujo que ofrecen servicios personalizados, diseño elegante y comodidades de alta gama.


VOLVER