Turismo en Sevilla

Historia de Sevilla

La historia de Sevilla comienza durante la Edad Antigua con el surgimiento en el actual centro de Sevilla de un primer núcleo de población con comerciantes fenicios, con el nombre de Spal.1​ Este territorio formó parte de Tartessos.1​ Posteriormente, la región fue invadida por los cartagineses. En el 206 a. C. los romanos conquistaron la zona. Entonces la ciudad era conocida como Híspalis. Durante el reino visigodo alojó la corte con Teudis,2​ Teudiselo3​ y Atanagildo.4​ En al-Ándalus (la España musulmana) Sevilla fue primero sede de una cora y después capital de un reino de taifas, que fue incorporado a la cristiana Castilla bajo Fernando III el Santo en 1248. A partir de entonces Sevilla fue repoblada por cristianos de los reinos españoles (y también de otros lugares de Europa). Fue una de las ciudades con voto en Cortes y alojó en numerosas ocasiones la corte itinerante castellana. En el reinado de los Reyes Católicos se instalaron muchos mercaderes extranjeros en Sevilla, sobre todo genoveses.5​ Tras el descubrimiento de América, Sevilla se convirtió en el centro económico del Imperio español, al monopolizar el comercio transoceánico con la Casa de Contratación de Indias desde 1503. Esta prosperidad abrió a la ciudad al Siglo de Oro de las artes y las letras. La época de mayor esplendor artístico de la ciudad fue el barroco. El siglo xvii trajo consigo una disminución de la población por la epidemia de peste negra de 1649. En ese mismo siglo la navegación por el Guadalquivir se dificultó por la acumulación de sedimentos en el río y por el mayor tamaño de las embarcaciones. La mejora de las fortificaciones gaditanas trajo consigo que se decidiera trasladar la Casa de la Contratación de Indias a Cádiz en 1717. La revitalización de la ciudad en el siglo xix (industrialización, ferrocarril) coincidió con el romanticismo. En la Guerra Civil fue de las primeras ciudades tomadas por el «bando nacional». El siglo xx conformó urbanísticamente la ciudad actual gracias a la Exposición Iberoamericana de 1929 y a la Exposición Universal de 1992. Fue escogida como capital de la autonomía andaluza en 1981.

Atracciones

Gastronomía

La gastronomía de la provincia de Sevilla es el conjunto de platos y costumbres culinarias de la provincia de Sevilla (España). Se caracteriza por la abundancia de recursos culinarios de su entorno, bien sea en: los olivares, los viñedos, los naranjales, los almendrales. Pero también a ganadería que pasta en las dehesas andaluzas. Al ser la ciudad de Sevilla la capital, ésta se beneficia de todas las especialidades famosas de las provincias andaluzas, así como de las preparaciones culinarias: fritos, adobos, salazones, cocidos, etc. Los platos y formas de cocina andaluzas son de alguna forma, expresados en la cocina sevillana. Lugar de paso de viajeros europeos en los siglos XVII y XVIII dejaron crónicas de sus costumbres.

Alojamiento

Hoteles: Desde hoteles boutique con encanto hasta grandes cadenas internacionales, Sevilla cuenta con una variedad de opciones hoteleras que ofrecen comodidades modernas y servicios de calidad. Puedes encontrar hoteles ubicados en el corazón del casco antiguo, cerca de la famosa Catedral y el Alcázar, o en áreas más tranquilas de la ciudad. Hostales y pensiones: Si buscas una opción más económica y acogedora, los hostales y pensiones son una excelente alternativa. Muchos de ellos se encuentran en edificios históricos restaurados y ofrecen habitaciones cómodas y un ambiente familiar.

Apartamentos turísticos: Para aquellos que prefieren la comodidad de tener su propio espacio, los apartamentos turísticos son una excelente opción. Sevilla cuenta con una amplia oferta de apartamentos bien equipados, algunos de ellos ubicados en edificios históricos con vistas impresionantes.

Bed and Breakfast (B&B): Si buscas una experiencia más personalizada y hogareña, puedes optar por alojarte en un Bed and Breakfast. Muchos de ellos son gestionados por propietarios locales que ofrecen un trato cálido y desayunos caseros.

Airbnb y otras plataformas de alquiler vacacional: Estas plataformas ofrecen una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde habitaciones privadas hasta casas completas, lo que te permite vivir como un local y experimentar la vida cotidiana en Sevilla.

Albergues juveniles (hostels): Para los viajeros con un presupuesto ajustado y que buscan conocer a otros viajeros, los albergues juveniles son una excelente opción. Sevilla tiene una buena selección de albergues bien ubicados y con un ambiente animado.

Hoteles de lujo y boutique: Para quienes buscan una experiencia de alojamiento exclusiva y lujosa, Sevilla ofrece una variedad de hoteles de lujo y boutique con elegantes instalaciones, servicio de primera clase y una ubicación privilegiada.


VOLVER